Material concreto y aprendizaje de la matemática en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Santo Domingo de Chorrillos – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo ver la relación del Material Concreto y el Aprendizaje de la Matemática en los alumnos de 5 años de la I. E. P. Santo Domingo de Chorrillos, con una metodología cuantitativa descriptiva no experimental. La población fue140 educandos de 5 años de edad. La muestra c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Ramos, Maria Isabel, Flores Reyes, Jesica Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material concreto
Aprendizaje de la matemática
Lúdico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo ver la relación del Material Concreto y el Aprendizaje de la Matemática en los alumnos de 5 años de la I. E. P. Santo Domingo de Chorrillos, con una metodología cuantitativa descriptiva no experimental. La población fue140 educandos de 5 años de edad. La muestra contó con 80 niños de las secciones amarillo, rojo, rosado y verde. Se utilizó la observación como técnica y como instrumentos la guía de observación y la lista de cotejo, se llegó al siguiente resultado entre las variables Material concreto y Aprendizaje de la matemática, existiendo una relación positiva muy buena. Se concluye que el material concreto es importante y fundamental en el aprendizaje del estudiante para que pueda mejorar sus habilidades y destrezas en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).