Estado del arte: Uso de material concreto y lúdico en el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Básica Regular en los países de Perú, Colombia y Ecuador
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó mediante una evaluación exhaustiva sobre el uso de material concreto y lúdico en el desarrollo de las matemáticas en la Educación Básica Regular en los países de Perú, Colombia y Ecuador, abarcando el periodo de 2017 a 2023. Se implementó un enfoque m...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| Repositorio: | EESPLI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material concreto Lúdico Aprendizaje Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó mediante una evaluación exhaustiva sobre el uso de material concreto y lúdico en el desarrollo de las matemáticas en la Educación Básica Regular en los países de Perú, Colombia y Ecuador, abarcando el periodo de 2017 a 2023. Se implementó un enfoque metodológico cualitativo con un diseño descriptivo, Esto permitió realizar una búsqueda cuidadosa en la recolección, organización y análisis de la información pertinente al tema de estudio. Con el fin de asegurar la precisión de los datos, se implementó un plan de evaluación que facilitó la revisión y selección de las fuentes, considerando aspectos como el enfoque, tipo, diseño, población, muestra y año de publicación. Este proceso culminó en la identificación de 17 estudios significativos, entre los cuales se incluyeron tesis de maestría, obtenidas a través de motores de búsqueda confiables como Google Académico y Repositorios Institucionales de Universidades |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).