Material lúdico y su utilización para el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primer grado de las instituciones educativas secundarias públicas de la provincia de San Román - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la utilización de material lúdico para el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primer grado de las instituciones educativas secundarias públicas de la provincia de San Román-2017.Metodología: investigación de tipo básica, diseño correlacional, nivel de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5116 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | material lúdico, aprendizaje, matemáticas, instituciones educativas públicas. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | Objetivo: determinar la utilización de material lúdico para el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primer grado de las instituciones educativas secundarias públicas de la provincia de San Román-2017.Metodología: investigación de tipo básica, diseño correlacional, nivel de investigación descriptivo correlacional, la población estuvo constituidos por los 324 estudiantes de primer grado de las Instituciones Educativas Secundarias: 2 de Mayo, Comercio 32 e INA 91, se seleccionó como muestra a 176 estudiantes. Se aplicó una encuesta y como instrumento de investigación un cuestionario con preguntas estructuradas, las que han sido evaluadas por la escala de medición: frecuentemente, pocas veces y nunca. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva con las medidas de tendencia central (media) y frecuencias. Resultados: Los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32, 19 estudiantes utilizan frecuentemente las tablas de ajedrez en el proceso de aprendizaje, la cual representa el 30%, seguidamente 20 estudiantes respondieron que pocas veces utilizaron las tablas de ajedrez en el proceso de enseñanza, lo cual representa el 31%, mientras que 25 estudiantes respondieron que nunca utilizaron las tablas de ajedrez en su proceso de aprendizaje, lo cual representa el 39%. De acuerdo al estudio, en la Institución Educativa Secundaria INA 91, 14 estudiantes respondieron que utilizan frecuentemente los cuerpos geométricos para el proceso de Página 10 de 145 vi aprendizaje, lo cual representa el 15%, seguidamente 29 estudiantes respondieron que utilizan pocas veces los cuerpos geométricos para el proceso de aprendizaje y esto representa el 29%, y 51 estudiantes respondieron que nunca utilizan los cuerpos geométricos para el proceso de aprendizaje, lo cual representa el 54% del total de los encuestados. Los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria 2 de mayo, 3 estudiantes respondieron que frecuentemente utilizan los bloques multibase en el proceso aprendizaje lo representa el 17%, seguidamente 10 estudiantes respondieron que pocas veces utilizan los bloques multibase en el proceso de aprendizaje, lo cual representa 55%, asimismo 5 estudiantes respondieron que nunca utilizan los bloques multibase en el proceso de aprendizaje lo que representa 28% de total de los encuestados. Llegándose a la conclusión que, la utilización de material lúdico facilita la mejora del aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primer grado de las instituciones educativas secundarias públicas de la provincia de San Román-2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).