Uso de BPM para mejorar la higiene en el proceso de empacado del banano orgánico en la planta empacadora Santa Elena – Querecotillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la higiene en el proceso de empacado del banano orgánico en la planta empacadora Santa Elena – Querecotillo mediante el uso de las buenas prácticas de manufactura. Este estudio se propone lograr esa satisfacción controlando los riesgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Zapata, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de manufactura
Higiene industrial
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la higiene en el proceso de empacado del banano orgánico en la planta empacadora Santa Elena – Querecotillo mediante el uso de las buenas prácticas de manufactura. Este estudio se propone lograr esa satisfacción controlando los riesgos de contaminación del producto mediante la reducción de la carga microbiana en el agua utilizada para el banano, capacitaciones al personal de la planta empacadora inculcando a tener buenos hábitos de manipulación higiénica y el control de los procedimientos de higiene y desinfección. Se concluye que el uso de las Buenas Prácticas de Manufactura ayudó a mejorar la higiene en el proceso de empacado del banano orgánico generando ventajas competitivas con las demás plantas empacadoras y los productores que son los directamente beneficiados económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).