Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de un colegio privado de Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación existente entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Puente Piedra, 2022; empleando una metodología no experimental de diseño descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Procrastinación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación existente entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Puente Piedra, 2022; empleando una metodología no experimental de diseño descriptivo correlacional. Contando con una muestra censal de 79 estudiantes, de ambos sexos, de los grados de tercero a quinto de secundaria, para ello se empleó la escala de adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Domínguez et al. (2014). Para el análisis descriptivo se determinaron categorías para las variables según niveles, para determinar el análisis de normalidad se empleó la prueba de normalidad de Kolmogorov – Sminov, encontrándose una distribución asimétrica. Por su parte, para realizar el análisis correlacional se empleó el estadístico de correlación de Spearman. Como resultado, se obtuvo una correlación de 0.033, siendo menor a 0.05 del valor de significancia, por lo que se rechaza la hipótesis nula y la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).