Análisis de las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado de la película “White Chicks”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Análisis de las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado de la película “White Chicks” tuvo como objetivo general, analizar las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado de la película “White Chicks”. La metodología empleada en el presente estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñano Coronel, Andy Daniel, Morales Gutierrez, Fiorella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Técnicas de traducción
Subtitulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Análisis de las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado de la película “White Chicks” tuvo como objetivo general, analizar las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado de la película “White Chicks”. La metodología empleada en el presente estudio, fue de investigación descriptiva, versando sobre el diseño no experimental. La muestra empleada para la presente investigación estuvo constituida por los 30 primeros minutos de la película “White Chicks”. Y, su población fue la película “White Chicks”, la cual dura 1hr 54min 50s. Dentro del resultado más relevante, se encontró que las técnicas de traducción más sobresalientes debido a su empleabilidad en alta medida fueron: compensación, omisión, reducción, traducción literal y traducción libre. Asimismo, se identificó que las técnicas de traducción empleadas en mediana medida fueron: transposición, transcreación y amplificación. Y, por último, que la técnica de traducción empleada en baja medida fue la modulación. Por otro lado, se logró constatar que la conclusión más relevante de acuerdo a la clasificación de las técnicas de traducción las más empleadas fueron: compensación, omisión, reducción, traducción literal y traducción libre. Y, que la técnica de traducción menos empleada fue la modulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).