Gestión por procesos y desempeño laboral en una ONG medioambiental, distrito Magdalena del Mar, Lima 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la gestión por procesos y el desempeño laboral en una ONG medioambiental, distrito Magdalena del Mar, Lima 2024. La gestión por procesos se analizó con base en las dimensiones: planificación, ejecución, evaluación y realización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por procesos Desempeño laboral ONG Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la gestión por procesos y el desempeño laboral en una ONG medioambiental, distrito Magdalena del Mar, Lima 2024. La gestión por procesos se analizó con base en las dimensiones: planificación, ejecución, evaluación y realización; El desempeño laboral, bajo las dimensiones: rendimiento en la tarea, comportamientos contraproducentes y rendimiento en el contexto. La investigación fue básica con enfoque cuantitativo, nivel de estudio correlacional con diseño no experimental de corte transversal, se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario como instrumento y la muestra estuvo constituida por 25 colaboradores. Los resultados evidenciaron que la gestión por procesos se relaciona con el desempeño laboral con una intensidad positiva media, considerando tanto el coeficiente tau-b de Kendall (0.462, p=0.002) como el de Spearman (0.611, p=0.001), seguida por la planificación (τ-b=0.448, p=0.003; rs=0.587, p=0.002), ejecución (τ-b = 0.499, p=0.001; rs = 0.628, p=0.001), realización (τ-b=0.444, p=0.003; rs=0.585, p=0.002) y evaluación (τ-b=0.406, p=0.007; rs=0.528, p=0.007). Se concluyó que, para ambas variables tuvieron un nivel bajo, esto debido a sus dimensiones tales como planificación, ejecución, evaluación, realización estuvieron en nivel bajo, siendo ejecución y evaluación las que se vieron más débiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).