Ciberbullying y autoestima en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de una institución educativa de Tambogrande, Piura 2021
Descripción del Articulo
La investigación denominada: Ciberbullying y Autoestima en los estudiantes de nivel Secundaria de una Institución Educativa de Tambogrande, 2021, tuvo como objetivo describir la relación entre el Ciberbullying y Autoestima, se planteó como hipótesis: Existe relación significativa entre el Ciberbully...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación denominada: Ciberbullying y Autoestima en los estudiantes de nivel Secundaria de una Institución Educativa de Tambogrande, 2021, tuvo como objetivo describir la relación entre el Ciberbullying y Autoestima, se planteó como hipótesis: Existe relación significativa entre el Ciberbullying y Autoestima. Fue una investigación cuantitativa, de diseño no experimental, y de tipo descriptiva - correlacional. La población deestudio correspondió a 138 estudiantes siendo no probabilística por conveniencia. Latécnica que se desarrolló fue la técnica de la encuesta y el cuestionario, siendo aplicada el Test de Autoestima – 25 y el cuestionario de Cyberbullying Intervention Pro-Ject Questionnaire (ECIPQ). Para el proceso de la información se utilizó el software SPSS versión 25. Los resultados demuestran que no existe correlación significativa entre la dimensión Ciberbullying con Autoestima (r = -.029 p>0.05). Asimismo, se encontró que la dimensión de Cibervictimización y Dimensiones de autoestima se encuentra con algunas relaciones positivas bajas y con otras negativas bajas. En cuanto a la dimensión Ciberagresión con las dimensiones de autoestima no existe correlación con ninguna dimensión. Con respecto a los objetivos descriptivos el nivel de Ciberbullying de acuerdo a edad y sexo el que prevalece es alto con 39.8% y la autoestima con respecto a edad y sexo la que prevalece media con 65.9%. Es importante sensibilizar a los estudiantes sobre las repercusiones psicológicas que trae consigo este problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).