Resiliencia y estrategias de aprendizaje en estudiantes de una universidad nacional de Lima Sur, 2022

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se planteó como problema ¿Cuál es la relación de la Resiliencia y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de una Universidad Nacional de lima Sur? Tuvo como objetivo general determinar la relación de la Resiliencia y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de una unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Valverde, Sandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Estrategias de aprendizaje
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se planteó como problema ¿Cuál es la relación de la Resiliencia y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de una Universidad Nacional de lima Sur? Tuvo como objetivo general determinar la relación de la Resiliencia y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de una universidad nacional de Lima Sur. La investigación responde a un enfoque de tipo cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 241 estudiantes y la muestra de 129 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico de selección por conveniencia intencional; la técnica utilizada fue la encuesta y dos cuestionarios para ambas variables, que fueron validado por expertos con trayectoria en el tema, así como la confiabilidad de Cronbach para los instrumentos de Resiliencia (0.884) y Estrategia de aprendizaje (0.961). Después del estudio de campo, se obtuvo resultados los cuales fueron analizados mediante el software SPSS en su versión 26.0. Finalmente, se concluyó que la Resiliencia se relaciona de forma fuerte, directa. (rho=0.708) y significativa (p<0.05) con la estrategia de aprendizaje en los estudiantes universitarios. Con lo cual, queda demostrado que la mejora de la resiliencia en los estudiantes mejora la implementación de estrategias de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).