Estrés, resiliencia y afrontamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio consistió en investigar la asociación entre las variables de estrés, resiliencia y afrontamiento, así como también, examinar los niveles de cada variable en estudiantes universitarios de Lima Sur - Perú durante la pandemia del COVID-19. La metodología utilizada se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Rengifo, Kriselda Marybel, Pflucker Muñoz, Dora Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Tesis
Resiliencia (Psicología)
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio consistió en investigar la asociación entre las variables de estrés, resiliencia y afrontamiento, así como también, examinar los niveles de cada variable en estudiantes universitarios de Lima Sur - Perú durante la pandemia del COVID-19. La metodología utilizada se basó en un diseño descriptivo-correlacional y transversal, utilizando una muestra de 99 estudiantes de una universidad privada de Lima, con edades comprendidas entre los 16 y 29 años. Para ello, se emplearon la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la Escala de Afrontamiento COPE y la Escala de Impacto del Evento revisada IES-R. Los resultados obtenidos señalan la existencia de una correlación significativa entre las tres variables estudiadas. En concreto, se observa una correlación moderada y negativa entre el estrés y la resiliencia (-0.39) p<0.01, una correlación moderada y negativa entre el estrés y el afrontamiento (-0.36) p<0.01, y una correlación moderada y positiva entre la resiliencia y el afrontamiento (0.52) p<0.01. Asimismo, se discuten las implicancias de estas correlaciones en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).