Empatía y agresión en los estudiantes de sexto grado de la I.E. Fe y Alegría nº 8, Comas, 2020
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la empatía y agresión en un grupo de 60 estudiantes de 6 ° grado de primaria del distrito de Comas.Se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de nivel correlacional, la población estuvo conformada por 90 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77297 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empatía Agresividad Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre la empatía y agresión en un grupo de 60 estudiantes de 6 ° grado de primaria del distrito de Comas.Se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental, de nivel correlacional, la población estuvo conformada por 90 estudiantes y la muestra de 60 estudiantes de 6to de primaria. Los instrumentos de evaluación que se emplearon para la recolección de datos, fueron las pruebas de empatía de Davis (2008) adaptado por Mestre, Frias, et al. (2004) y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1962) desarrollados por Matalinares ( 2012) y adaptado a la realidad del Perú. Los resultados obtenidos demostraron que la empatía se relaciona de forma inversa con la agresión, interpretándose que a mayor empatía, menor será la agresión. Por otro lado, las dimensiones de agresión física, agresión verbal, hostilidad e ira presentan correlación en sentido inverso con la empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).