Engagement y síndrome de burnout en colaboradores de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin determinar la relación del Engagement y las dimensiones del síndrome de Burnout en colaboradores de Trujillo. Asimismo, la investigación es cuantitativa, diseño correlacional descriptivo, no experimental. A ello, se obtuvo una muestra de 124 colaboradores de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Centro médico Desarrollo organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin determinar la relación del Engagement y las dimensiones del síndrome de Burnout en colaboradores de Trujillo. Asimismo, la investigación es cuantitativa, diseño correlacional descriptivo, no experimental. A ello, se obtuvo una muestra de 124 colaboradores de un centro médico entre 35 a 61 años. Los instrumentos utilizados fueron versiones adaptadas a la realidad peruana MBI por Llaja (2007) y Ultrecht Work Engagement Scale adaptado por Cárdenas (2016). Respecto a los resultados se obtuvo que, entre Agotamiento emocional y Engagement se halló el puntaje de rho=-.43, Despersonalización y Engagement obtuvo rho=-.42 y Realización Personal y Engagement obtuvo rho=.37. La investigación concluye que existe correlación positiva y un tamaño de efecto mediano entre la Realización Personal y Engagement, además de las correlaciones negativas y de tamaño de efecto mediano entre Agotamiento Emocional y Despersonalización hacia el Engagement. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).