Exportación Completada — 

Implementación de un sistema de planificación agregada de la producción para incrementar la productividad en la ladrillera Pakatnamú SAC, 2019

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la fabricación de ladrillos se ha llegado a transformar en una de las manufacturas más antiguas a nivel mundial. En el Perú, gran porcentaje de organizaciones se dedica a esta labor de una manera artesanal, lo que conlleva a un proceso inapropiado de fabricación, provocando q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Castañeda, Milagros Yomira, Valencia Carrera, Lucero Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia industrial
Ladrillos fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la fabricación de ladrillos se ha llegado a transformar en una de las manufacturas más antiguas a nivel mundial. En el Perú, gran porcentaje de organizaciones se dedica a esta labor de una manera artesanal, lo que conlleva a un proceso inapropiado de fabricación, provocando que el producto final no tenga las características necesarias para cumplir con los estándares de calidad. En este estudio se muestra a una empresa, cuyo rendimiento va disminuyendo a causa de la ausencia de un sistema de plan agregado de la producción que le permita contar con los insumos, materiales y trabajadores en el tiempo y en la cantidad requerida, en repetidas ocasiones los insumos son faltantes o exceden durante el proceso productivo. Para dar solución a la problemática se aplicó el sistema de plan agregado de la producción, para este caso se han considerado las siguientes herramientas: demanda pronosticada, plan agregado de producción, la programación lineal, MPS y el MRP. De lo descrito anteriormente, la propuesta planteada sobre la aplicación de esta herramienta resultó favorable, por lo que logró que la productividad aumente en un 11,7%, obteniendo cero inventarios y con ellos la eliminación en los costos de almacenamiento, optimando los tiempos de entrega, identificando los importes de materia prima, insumos, obreros y materiales necesarios para el proceso productivo, cumpliendo con los despachos programados en los periodos establecidos. Además, se obtuvo un mejor servicio al cliente. Por lo mencionado, es recomendable aplicar el sistema PAP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).