Evaluación y propuesta del sistema de tratamiento de aguas residuales de la localidad del distrito de Taraco–Huancané– Puno–2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la PTAR del distrito de Taraco para dar una propuesta técnica de mejora del tratamiento óptimo de las aguas residuales de esta localidad. La metodología aplicada para la evaluación y propuesta del sistema de tratamiento, se trata de una investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Barrantes, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Tratamiento
Agua - Reutilización
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo evaluar la PTAR del distrito de Taraco para dar una propuesta técnica de mejora del tratamiento óptimo de las aguas residuales de esta localidad. La metodología aplicada para la evaluación y propuesta del sistema de tratamiento, se trata de una investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, investigación no experimental de corte transversal; la población que se consideró toda la estructura de la PTAR, también como muestra porque es de tipo censal, la técnica utilizada fue la observación mediante fichas técnicas de observación. En cuanto a los resultados se determinó un DBO5 con una eficiencia de tratamiento de 2.03%, la DQO asciende a 2.03%, aceites y grasas es de 65.02%, actualmente el sistema está colapsado, porque sus dimensiones y parámetros no cumplen la OS 0.90, necesita un mantenimiento, rediseño con reubicación de la PTAR. Se plantea un sistema por filtración biológica para la mejora del tratamiento de AR adicionando algunas estructuras indispensables para el tratamiento del afluente, estos componen los siguientes niveles de tratamiento: preliminar, primario, secundario, terciario, manejo y disposición de lodos. Esto con el fin de cumplir con el D.S.N°003–2010–MINAM, y así evitar la contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).