Correlación y grado de confiabilidad de la resistencia a la compresión de un concreto f’c=210 kg/cm2 con métodos destructivos y no destructivos en Castrovirreyna 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la correlación y el grado de confiabilidad de los resultados de la resistencia a la compresión de un concreto de f´c=210 kg/cm 2 , con el esclerómetro digital, con la prensa de rotura y de los núcleos diamantinos en la localidad de Castrovirr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Esclerómetro digital Núcleos diamantinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la correlación y el grado de confiabilidad de los resultados de la resistencia a la compresión de un concreto de f´c=210 kg/cm 2 , con el esclerómetro digital, con la prensa de rotura y de los núcleos diamantinos en la localidad de Castrovirreyna 2021. Mediante la metodología de correlación de Pearson, para lo cual se tomaron 36 muestras para determinar la resistencia del concreto con los tres tipos de ensayos en distintas edades, cuyos análisis resultados de correlación de la resistencia de un concreto f’c=210 kg/cm² obtenidos con el esclerómetro digital y con núcleos diamantinos 10cm, en donde podemos observar en los resultados obtenidos que si existe una correlación lineal muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de determinación de R² = 0.9970, la resistencia de un concreto f’c=210 kg/cm² obtenidos con el esclerómetro digital y con roturas de probetas 15cm X 30cm, en donde podemos observar en los resultados obtenidos que si existe una correlación lineal muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de determinación de R² = 0.9959, y resistencia de un concreto f’c=210 kg/cm² obtenidos con núcleos diamantinos 10cm y con roturas de probetas 15cm X 30cm, en donde podemos observar en los resultados obtenidos que si existe una correlación lineal muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de determinación de R² = 0.9998. en conclusión, el método de esclerómetro digital es confiable para la obtención de resistencia de concreto en campo, ya que es un ensayo no destructivo y de bajo costo comparados con los demás ensayos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).