Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del Río Santa, jurisdicción de Recuay, Ancash; de esta manera se busca reducir la concentración de metales, cuya principal fuente de contaminación son los pasivos ambientales mineros existentes en la zona. Los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inquil Ayquipa, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77188
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nanopartículas
Dióxido de titanio
Plomo
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_078e864a65ea002db385caaebbc4ec1a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77188
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
title Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
spellingShingle Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
Inquil Ayquipa, Lenin
Nanopartículas
Dióxido de titanio
Plomo
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
title_full Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
title_fullStr Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
title_full_unstemmed Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
title_sort Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019
author Inquil Ayquipa, Lenin
author_facet Inquil Ayquipa, Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Flores, Jhonny Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Inquil Ayquipa, Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanopartículas
Dióxido de titanio
Plomo
Hierro
topic Nanopartículas
Dióxido de titanio
Plomo
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación estudia la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del Río Santa, jurisdicción de Recuay, Ancash; de esta manera se busca reducir la concentración de metales, cuya principal fuente de contaminación son los pasivos ambientales mineros existentes en la zona. Los objetivos de la presente tesis fueron adsorber los metales en aguas provenientes del Río Santa mediante la aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2), establecer la concentración necesaria de nanopartículas y el tiempo de tratamiento para la adsorción de plomo y hierro. La población de estudio son las aguas del Río Santa; luego de realizar el análisis de metales totales se obtuvo que la concentración inicial de plomo fue 2.361mg/L y la concentración inicial de hierro 31.86mg/L; superando los estándares de calidad ambiental para agua (D.S. N° 004-2017-MINAM), luego se realizó la síntesis de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) por medio de ultrasonido, y por último la adsorción de los iones metálicos presentes en estas aguas mediante las nanopartículas de dióxido de titanio. Luego de realizar el tratamiento con las nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de iones metálicos, se realizó el análisis final de hierro obteniendo una concentración de 2.33mg/L, logrando una adsorción máxima de 92.69%, utilizando 600mg de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) y un tiempo de tratamiento de 60 minutos; en el análisis final de la concentración de plomo se obtuvo como resultado 0.482mg/L, lo que representa una adsorción máxima de 79.58%, utilizando 600mg de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) en 60 minutos de tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T14:55:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T14:55:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/77188
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/77188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/1/Inquil_AL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/2/Inquil_AL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/3/Inquil_AL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/5/Inquil_AL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/4/Inquil_AL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/6/Inquil_AL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d0bfc58f6a121ac5fe10ff2079bae60
fb05edd0f5b0118a5c3193d48f5b69e0
1df9d8c18a2ddc4fd68345417195d9b6
e599fc7ae9f2b00fee8f6ece0d96a421
80ba6af4974d21d29f7091b691355d3e
80ba6af4974d21d29f7091b691355d3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922757046894592
spelling Valverde Flores, Jhonny WilfredoInquil Ayquipa, Lenin2022-01-24T14:55:58Z2022-01-24T14:55:58Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/77188La presente investigación estudia la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del Río Santa, jurisdicción de Recuay, Ancash; de esta manera se busca reducir la concentración de metales, cuya principal fuente de contaminación son los pasivos ambientales mineros existentes en la zona. Los objetivos de la presente tesis fueron adsorber los metales en aguas provenientes del Río Santa mediante la aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2), establecer la concentración necesaria de nanopartículas y el tiempo de tratamiento para la adsorción de plomo y hierro. La población de estudio son las aguas del Río Santa; luego de realizar el análisis de metales totales se obtuvo que la concentración inicial de plomo fue 2.361mg/L y la concentración inicial de hierro 31.86mg/L; superando los estándares de calidad ambiental para agua (D.S. N° 004-2017-MINAM), luego se realizó la síntesis de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) por medio de ultrasonido, y por último la adsorción de los iones metálicos presentes en estas aguas mediante las nanopartículas de dióxido de titanio. Luego de realizar el tratamiento con las nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de iones metálicos, se realizó el análisis final de hierro obteniendo una concentración de 2.33mg/L, logrando una adsorción máxima de 92.69%, utilizando 600mg de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) y un tiempo de tratamiento de 60 minutos; en el análisis final de la concentración de plomo se obtuvo como resultado 0.482mg/L, lo que representa una adsorción máxima de 79.58%, utilizando 600mg de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) en 60 minutos de tratamiento.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVNanopartículasDióxido de titanioPlomoHierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación de nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) para la adsorción de plomo y hierro en aguas provenientes del río Santa en la zona de Recuay, Ancash - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18120253https://orcid.org/0000-0003-2526-112X45273959521066Benites Alfaro, Elmer GonzalesAcosta Suasnabar, Eusterio HoracioValverde Flores, Jhonny Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInquil_AL-SD.pdfInquil_AL-SD.pdfapplication/pdf6554708https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/1/Inquil_AL-SD.pdf0d0bfc58f6a121ac5fe10ff2079bae60MD51Inquil_AL.pdfInquil_AL.pdfapplication/pdf6553344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/2/Inquil_AL.pdffb05edd0f5b0118a5c3193d48f5b69e0MD52TEXTInquil_AL-SD.pdf.txtInquil_AL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13850https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/3/Inquil_AL-SD.pdf.txt1df9d8c18a2ddc4fd68345417195d9b6MD53Inquil_AL.pdf.txtInquil_AL.pdf.txtExtracted texttext/plain105526https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/5/Inquil_AL.pdf.txte599fc7ae9f2b00fee8f6ece0d96a421MD55THUMBNAILInquil_AL-SD.pdf.jpgInquil_AL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/4/Inquil_AL-SD.pdf.jpg80ba6af4974d21d29f7091b691355d3eMD54Inquil_AL.pdf.jpgInquil_AL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4369https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77188/6/Inquil_AL.pdf.jpg80ba6af4974d21d29f7091b691355d3eMD5620.500.12692/77188oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/771882023-06-23 10:17:55.217Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).