Marketing digital y utilización de las redes sociales en una librería bazar, Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al ODS número 8, que destaca la importancia de apoyar la actividad productiva de la librería, promoviendo su formalización, crecimiento e impulsar sus ventas, contribuyendo así a un desarrollo económico, duradero y equitativo fomentando empleos productivos para t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Yataco, Ariam Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Redes sociales
Digitalización
Percepción de clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al ODS número 8, que destaca la importancia de apoyar la actividad productiva de la librería, promoviendo su formalización, crecimiento e impulsar sus ventas, contribuyendo así a un desarrollo económico, duradero y equitativo fomentando empleos productivos para todos. El objetivo de la investigación es determinar la relación del Marketing Digital y la utilización de redes sociales en una librería bazar de Lima Norte,2024. Este estudio es de tipo aplicada, asimismo conto con una población de 52 clientes frecuentes de la librería bazar, de igual forma para recolectar los datos de manera correcta se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento, facilitando resultados más rápidos y precisos sobre la problemática hallada. Los datos obtenidos a través de la encuesta, se procesaron a la herramienta de estadística SPSS V26, en donde se demostró que, si existe relación entre las variables en estudio contando con un rho de spearman de 0,737**, validando la hipótesis principal planteada en la investigación. Finalmente se concluyó que el marketing digital y las redes sociales son factores fundamentales para el desarrollo de las MYPES, pues brindan estrategias que potencian la visibilidad de la empresa y mejora considerablemente la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).