Procrastinación y autoeficacia laboral en colaboradores de una empresa de hidrocarburos Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre procrastinación y autoeficacia laboral en colaboradores de una empresa de hidrocarburos Chiclayo 2023. El estudio se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional - transversal, la p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación laboral Autoeficacia laboral Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre procrastinación y autoeficacia laboral en colaboradores de una empresa de hidrocarburos Chiclayo 2023. El estudio se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, correlacional - transversal, la población estará conformada por colaboradores de una empresa de hidrocarburos. Se empleó la muestra censal. Las variables fueron medidas mediante dos instrumentos el cuestionario de Procrastinación en el trabajo (E.P.T), validado por Asencio y Torres (2019) y el cuestionario de Autoeficacia laboral (EALCJ), validado por Cortez y Julca (2020). Los resultados evidenciaron que existe una relación débil e inversa altamente significativa entre procrastinación y autoeficacia laboral con - 0.288**. Se logró determinar que existe relación significativa alta entre ambas variables de estudio. Asimismo, se demostró que los colaboradores en cuanto a la dimensión de ciberpereza tienen un nivel de procrastinación laboral bajo con un 25% a diferencia de la dimensión de militarización donde se muestra un nivel medio con un 55%. En la variable autoeficacia laboral, se identificó una distribución equitativa entre los niveles medio y alto con un 50% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).