Diseño de la infraestructura vial de la trocha carrozable Saccsamarca y Chacana, distrito de Circa, Apurímac, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación determina los estudios y actividades elaborados durante este periodo cronológico del desarrollo de esta tesis denominada “Diseño de la infraestructura vial de la trocha carrozable Saccsamarca y Chacana, distrito de Circa, Apurímac, 2020”. El trabajo se inició con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras - Diseño y construcción Carreteras - Perú - Apurímac Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación determina los estudios y actividades elaborados durante este periodo cronológico del desarrollo de esta tesis denominada “Diseño de la infraestructura vial de la trocha carrozable Saccsamarca y Chacana, distrito de Circa, Apurímac, 2020”. El trabajo se inició con la recopilación de toda la información existente, referida a la zona de estudio, la topografía, características locales y socio económicas. Luego que se ha obtenido la información de campo, se procedió al trabajo de gabinete, en donde se procesó la información con ayuda del software de diseño de carreteras como el AutoCAD, Civil 3D, obteniendo una longitud de diseño de 4+790 km. Realizando el estudio Socio Económico y técnico, se puedo clasificar como: Carretera de Tercera Clase. Se realizó el levantamiento topográfico, para lo cual se utilizó el equipo mínimo requerido como: estación total, prisma, nivel de ingeniero, entre otros, siguiendo el “Manual de Diseño Geométrico DG – 2018”. En el perfil longitudinal se trazó la Sub base; para el diseño de suelo y cantera para la cual se realizaron 11 calicatas, situadas adecuadamente a lo largo del eje de la vía y una muestra de cantera para los diferentes ensayos de laboratorio. Como todo proyecto de esta naturaleza, se debe de tener en cuenta el drenaje; se realizó el estudio y se obtuvo alcantarillas de tipo TMC, cunetas. Se realizó también el estudio de impacto ambiental, dando sugerencias para que se pueda mantener el ecosistema y hacer una integración paisajista con la carretera. Finalmente se busca lograr un eficiente nivel de transitabilidad mejorando las condiciones de vida de la población en toda la zona de influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).