Comprensión lectora en estudiantes de VI ciclo de una institución educativa de Ayacucho-2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general identificar los niveles de comprensión lectora en estudiantes del VI ciclo de secundaria en Ayacucho en 2024, el mismo que se asoció con la ODS 4 por promover oportunidades de aprendizaje para todos, siendo clave para disminuir los porcentajes significativos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel criterial Nivel inferencial Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general identificar los niveles de comprensión lectora en estudiantes del VI ciclo de secundaria en Ayacucho en 2024, el mismo que se asoció con la ODS 4 por promover oportunidades de aprendizaje para todos, siendo clave para disminuir los porcentajes significativos de nivel bajos de comprensión lectora. Se utilizó una metodología básica, descriptiva, no experimental y transversal. La muestra fue de 30 estudiantes de VI ciclo de educación básica. El instrumento fue la prueba de comprensión lectora de creación propia, previa revisión de su validez y confiablidad para su aplicación. Los resultados indicaron que el 63% se ubicaron en un nivel bajo, lo que afecta negativamente su rendimiento por la pobre capacidad para analizar y evaluar textos complejos, no logrando integrar las habilidades literales, inferenciales y criteriales de manera efectiva. El segundo grupo se ubicó en el alto con 26.7%, indicando un dominio sólido en la comprensión lectora, integrando de manera efectiva habilidades literales, inferenciales y criteriales, por último, una minoría logró situarse en el nivel medio con 10%, indicando que, aunque tiene base moderada, necesitan fortalecer sus habilidades para integrarse al nivel alto. Se concluyó que hay una predominancia del nivel bajo al moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).