La autorregulación del aprendizaje en infantes de cinco años, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La autorregulación del aprendizaje ha sido una competencia de alta demanda durante la educación remota que requería organización, cumplimiento y aprendizaje. Esta investigación tuvo como objetivo describir las necesidades implicadas en la autorregulación del aprendizaje en infantes de cinco años , l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agama Roldan, Jakelin Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Metacognición
Estrategias cognitivas
Desarrollo de las emociones en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La autorregulación del aprendizaje ha sido una competencia de alta demanda durante la educación remota que requería organización, cumplimiento y aprendizaje. Esta investigación tuvo como objetivo describir las necesidades implicadas en la autorregulación del aprendizaje en infantes de cinco años , lima 2022; se empleó el paradigma naturalista, enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel comprensivo, diseño fenomenológico hermenéutico, con un grupo de 12 informantes a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad con el empleo de una guía de entrevista, los datos fueron sometidos al análisis de contenido, luego se codificaron y categorizaron y fueron tratados con el empleo de un software para investigación cualitativa. Los resultados mostraron que las emociones, las motivaciones y los procesos didácticos contribuyeron a la autorregulación, por lo que se concluyó que la motivación y las emociones facilitan el aprendizaje, las clases didácticas desarrollan aprendizajes significativos, el infante realiza sus actividades y tiene capacidad de regular sus emociones, la metacognición genera reflexión, el aprendizaje se da mediante la experiencia, la motivación facilita que desarrollo actividades educativas, la motivación genera interés, el infante se concentra en clase y la motivación debe ser constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).