Autorregulación del aprendizaje y pensamiento crítico de los estudiantes del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2019
Descripción del Articulo
Determina la relación de la autorregulación del aprendizaje y pensamiento crítico de los estudiantes del V ciclo de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realizó un estudio básico que adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Este estudio tuvo un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Rendimiento académico Pensamiento crítico Motivación en la educación Metacognición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la relación de la autorregulación del aprendizaje y pensamiento crítico de los estudiantes del V ciclo de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realizó un estudio básico que adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Este estudio tuvo un enfoque descriptivo correlacional y se llevó a cabo de manera transversal. Se seleccionó una muestra de 50 alumnos del V ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos. El autor utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento para recopilar datos. Se obtuvo que el 54.0%, indico alcanzar un nivel en proceso en relación al aprendizaje autorregulado, el 44.0 % indico un nivel destacado y solo el 2.0% manifestó un nivel deficiente. En relación a los niveles de pensamiento crítico el 60.0% revelo encontrarse en proceso, mientras que el 34.0% manifestó un nivel destacado y solo el 6.0% indico un nivel deficiente. Se determinó que si existe una relación significativa entre el AA y el PC de los estudiantes del V ciclo de Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- 2019, al obtener un coeficiente de correlación (0.713) estadísticamente significativo (p=0.00<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).