Métodos de activación de biocarbón con cáscara de almendras para adsorción de plomo en agua residual, nivel de laboratorio, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo analizar los métodos de activación de biocarbón a base de cáscara de almendras que permiten la adsorción de plomo en agua residual a nivel de laboratorio, 2024. Aplicando una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ichillumpa, Alex Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física
Química
Agua residual
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo analizar los métodos de activación de biocarbón a base de cáscara de almendras que permiten la adsorción de plomo en agua residual a nivel de laboratorio, 2024. Aplicando una metodología de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental. Realizando dos tipos de tratamientos física y químicamente con tres tipos de pirólisis y tamaños de partícula y en la activación química adicionando ácido fosfórico (H3PO4) al 40%. como reactivo químico. Se determinó que la dosis óptima para la adsorción es de 1.5 gr/L, y que el biocarbón 2 es el más efectivo para la adsorción de plomo, alcanzando un valor máximo de 0.41 mg/L. El biocarbón a base de cáscara de almendras activado químicamente con ácido fosfórico (H3PO4) al 40% es efectivo para la adsorción de plomo contenido en agua residual. Se determinó que el biocarbón 2 activado químicamente es el más efectivo para la adsorción de plomo, alcanzando un valor máximo de 0.46 mg/L. El biocarbón 2 activado químicamente presentó el mayor porcentaje de adsorción, con un valor de hasta 91.3%, lo que lo hace el más efectivo para la adsorción de plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).