Aplicación del biocarbón elaborado de la coronta de maíz (Zea Mays) con maghemita para la captura de plomo, Lima – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta a la ODS 6 Y 13. La investigación tuvo como objetivo general “Evaluar la aplicación del biocarbón elaborado de la coronta de maíz (Zea Mays) con maghemita para la captura de plomo, Lima-2024”. Fue de diseño cuantitavo experimental puro y de tipo aplicada. El experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Huaman, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
carbón
maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta a la ODS 6 Y 13. La investigación tuvo como objetivo general “Evaluar la aplicación del biocarbón elaborado de la coronta de maíz (Zea Mays) con maghemita para la captura de plomo, Lima-2024”. Fue de diseño cuantitavo experimental puro y de tipo aplicada. El experimento se llevó a cabo a través del diseño de superficie de Box Behnken el cual tenía 3 factores por 3 niveles. Según los análisis de FTIR se pudo observar que al modificar con maghemita el material, potencia los grupos funcionales a lo largo de las longitudes de onda desde 563 cm -1 hasta 1079 cm -1 , la ruta elegida para la elaboración del biocarbón con maghemita es eficiente, demostrando altos rendimientos en los experimentos realizados. Incluso en dosis bajas de adsorbente la remoción es eficiente llegando incluso varias veces a un 100% de remoción, y en general a más de 90% de remoción. El pH 4 fue el parámetro óptimo, y la eficiencia de la remoción no varía significativamente con los parámetros de la concentración inicial, los parámetros de la dosis no alteran la remoción. La maghemita elaborada en la presente investigación demuestra potencial para una eficiente eliminación de plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).