Programa de responsabilidad social para reducir la brecha digital en las Instituciones Educativas Públicas de UGEL Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación está referida a atender el problema público de reducir la brecha digital en las instituciones educativas de UGEL Chiclayo a través de la responsabilidad social. La inclusión digital es un elemento definitivo para poder enfrentar las desigualdades socioeconómicas de la sociedad (Ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Muñoz, Miriam Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Brecha digital
Conectividad y accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación está referida a atender el problema público de reducir la brecha digital en las instituciones educativas de UGEL Chiclayo a través de la responsabilidad social. La inclusión digital es un elemento definitivo para poder enfrentar las desigualdades socioeconómicas de la sociedad (Gallardo, 2019). Hoy entendidas no sola con la carencia de infraestructura y conectividad sino una deficiencia más que impacta a la brecha digital que es el desarrollo de habilidades digitales. La estrategia metodológica fue enfoque cuantitativo, no experimental diseño descriptivo. Para ello se aplicó una encuesta a directivos instituciones públicas y especialista de UGEL Chiclayo. De acuerdo a los datos recogidos el problema es de accesibilidad y de competencias digitales es lo que marca la brecha digital con propuestas de innovación y soluciones digitales que generen valor público para la ciudadanía. En una sociedad de la información donde los bienes y servicios ligados a las TIC están hoy en los hogares es muy necesario impulsar políticas públicas que fomentan la conectividad y accesibilidad digital. A manera de conclusión la propuesta está enmarcada en la teoría de responsabilidad social de enfoque ciudadano, para a reducir la brecha digital de acuerdo al tipo de utilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).