Programa de inteligencia emocional para el trabajo colaborativo en estudiantes de la Institución Educativa 10825-Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de un programa de inteligencia emocional influye en el desarrollo del trabajo colaborativo de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa 10825 de Chiclayo – 2019. La investigación realizada fue de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Casas, Nery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Trabajo colaborativo
Trabajo cooperativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de un programa de inteligencia emocional influye en el desarrollo del trabajo colaborativo de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa 10825 de Chiclayo – 2019. La investigación realizada fue de tipo cuantitativa aplicada con diseño de tipo experimental, de nivel cuasi experimental. La muestra se calculó de manera no probabilística criterial, conformada por 61 estudiantes de sexto grado, de los cuales, el grupo experimental lo integraron 27 estudiantes de la sección “B” y el grupo control por 34 estudiantes de sexto grado “C”. El objetivo fue demostrar que la aplicación de un programa de inteligencia emocional mejora el trabajo colaborativo de los estudiantes. El instrumento empleado fue una ficha de observación tomando en cuenta las cinco dimensiones de la variable trabajo colaborativo planteado por Johnson (2015). Los resultados obtenidos permitieron cumplir con el objetivo y probar la hipótesis de investigación donde el grupo experimental después de la aplicación del programa se ubicó en la categoría alto con 27 estudiantes, con un porcentaje de 100%. Vemos que el valor de Significativa Bilateral en ambas filas es menor que 0,05, lo que indica que el grupo experimental es significativamente mayor que el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).