Implementación de la ergonomía para aumentar la productividad en el llenado de tanques GLP en la empresa de servicio, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación de la Ergonomía para aumentar la productividad en el llenado de tanques GLP en la Empresa de Servicio, Lima 2024” tuvo como objetivo aplicar principios ergonómicos para mejorar la productividad en el sector de abastecimiento de GLP a tanques estacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Productividad Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación de la Ergonomía para aumentar la productividad en el llenado de tanques GLP en la Empresa de Servicio, Lima 2024” tuvo como objetivo aplicar principios ergonómicos para mejorar la productividad en el sector de abastecimiento de GLP a tanques estacionarios. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental, utilizando como muestra a los auxiliares de despacho durante los primeros 15 días de agosto para el Pre Test y posteriormente para el Post Test. Se aplicaron métodos como la observación directa y el análisis REBA, además del monitoreo de condiciones ambientales (temperatura, ruido, iluminación y vibración), así como de indicadores cognitivos (presión de tiempo, concentración y estado anímico). Las acciones implementadas incluyeron capacitaciones, correcciones posturales, ejercicios de relajación y uso de herramientas adecuadas. Como resultado, la productividad aumentó un 88% tras el Post Test. La eficiencia también mostró una mejora significativa, pasando de 56.75 a 78.6, mientras que la eficacia creció de 83.81 a 90.02. Estos resultados confirman que la ergonomía, aplicada correctamente con métodos como el REBA, tiene un impacto positivo en la productividad y optimización de recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).