Implementación de un plan de ergonomía para aumentar el rendimiento laboral en el área de back office de una empresa de RRHH en Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Implementación de un Plan de Ergonomía para aumentar el Rendimiento Laboral en el área de back office de una empresa de RRHH en Trujillo 2024" se alinea con el ODS 3: Salud y Bienestar, al buscar mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos musculoesquelétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Rojas, Leislie Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Rendimiento laboral
Productividad
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado "Implementación de un Plan de Ergonomía para aumentar el Rendimiento Laboral en el área de back office de una empresa de RRHH en Trujillo 2024" se alinea con el ODS 3: Salud y Bienestar, al buscar mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos musculoesqueléticos. El objetivo fue implementar un plan ergonómico para aumentar el rendimiento laboral, mediante el diagnóstico, aplicación de mejoras y evaluación de resultados. La investigación fue aplicada, cuantitativa y de diseño no experimental transversal, con una población de 30 empleados. Los resultados evidenciaron una mejora del 44.6% en productividad, un aumento en la eficacia y eficiencia, reducción de ausencias (de 8 a 3 por mes) y optimización del tiempo trabajado. Además, el puntaje OCRA bajó de 11.9 a 7.8. El plan demostró ser rentable con una razón beneficio/costo de 2.99 y recuperación en cuatro meses. Se concluye que las intervenciones ergonómicas impactan positivamente el bienestar y la productividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).