Aplicación de la ergonomía para incrementar la productividad en el área de producción en una empresa metalmecánica Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, buscando crear infraestructuras confiables y sostenibles para fomentar el desarrollo económico y el bienestar humano. La presente investigación analiza la aplicación de la ergonomía para incr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Miranda, Alair, Ushuñahua Ricra, Rosa Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar laboral
Eficiencia
Ergonomía
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, buscando crear infraestructuras confiables y sostenibles para fomentar el desarrollo económico y el bienestar humano. La presente investigación analiza la aplicación de la ergonomía para incrementar la productividad en el área de producción en una empresa metalmecánica ubicada en el departamento de Lima en el año 2024. Con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental, se llevó a cabo un estudio de tipo aplicada, utilizando como población las operaciones de una línea de producción, teniendo como muestra las 12 operaciones de la línea mencionada. Se evaluó la productividad antes y después de la implementación de la herramienta durante 25 días laborales. Los datos fueron recogidos haciendo uso de la técnica de la observación directa, apoyándose de los instrumentos de fichas de registro. Tras la implementación de la herramienta, la productividad incrementa un 39.95%, la eficiencia un 28.55 % y la eficacia aumentó un 10.30%. Además, se realiza la prueba de Wilcoxon lo cual arrojó un p-valor menor a 0.05. Estos resultados detallan que la aplicación de la ergonomía incrementa de manera significativa la productividad en el área de producción de una empresa metal mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).