Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

La migración a virtualidad provocó que, los estudiantes universitarios estuvieran más expuesto a las redes sociales como elementos distractores; asimismo, se presentaron afecciones emocionales, debido a la incertidumbre que causó la pandemia, determinando el cambio en sus estilos de aprendizaje; est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacoricona Bramon de Roman, Claudia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La migración a virtualidad provocó que, los estudiantes universitarios estuvieran más expuesto a las redes sociales como elementos distractores; asimismo, se presentaron afecciones emocionales, debido a la incertidumbre que causó la pandemia, determinando el cambio en sus estilos de aprendizaje; estas condiciones en Perú son persistentes; porque por decisiones gubernamentales el retorno a clases presenciales durante el 2022 no se realizó de forma total como gran parte de países del mundo sino progresivo. El cambio en los hábitos de estudio de los estudiantes fue forzado con el paso a la virtualidad, por consiguiente, el desarrollo de conductas negativas como la postergación de las responsabilidades fue evidente. Se formuló como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de enfermería de una Universidad privada de Lima Norte, 2022. Se empleó la metodología de enfoque cuantitativo con diseño correlacional, en una muestra de 100 estudiantes de enfermería, pertenecientes a una universidad privada, a quienes se les aplicó dos instrumentos estandarizados para obtener la percepción de los participantes. Del procesamiento estadístico se obtuvo el valor de Rho de Spearman = 0.768, permitiendo concluir que, correlación positiva considerable entre las variables de estudio procrastinación académica y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).