1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La migración a virtualidad provocó que, los estudiantes universitarios estuvieran más expuesto a las redes sociales como elementos distractores; asimismo, se presentaron afecciones emocionales, debido a la incertidumbre que causó la pandemia, determinando el cambio en sus estilos de aprendizaje; estas condiciones en Perú son persistentes; porque por decisiones gubernamentales el retorno a clases presenciales durante el 2022 no se realizó de forma total como gran parte de países del mundo sino progresivo. El cambio en los hábitos de estudio de los estudiantes fue forzado con el paso a la virtualidad, por consiguiente, el desarrollo de conductas negativas como la postergación de las responsabilidades fue evidente. Se formuló como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de enfermería de una Universidad privada de Lima Norte,...