Inteligencia emocional y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y conductas agresivas en alumnos del nivel secundario de instituciones educativas de la ciudad de Piura; la muestra con la que se trabajo fue de 325 estudiantes de secundaria de ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cordova, Miguel, Zapata Leyton, Fressia Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conductas agresivas
Adolescentes
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y conductas agresivas en alumnos del nivel secundario de instituciones educativas de la ciudad de Piura; la muestra con la que se trabajo fue de 325 estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la ciudad de Piura; quienes fueron seleccionados a través del diseño no experimental con un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron “Analizando mis emociones” diseñado por Moran, R. (2020), que consta de 5 dimensiones: Percepción emocional, expresión emocional, facilitación emocional, comprensión emocional y regulación emocional. Asimismo, se aplicó el cuestionario de agresión (AQ) diseñado por Camacho, P. (2018), que consta de 4 dimensiones: Agresión física, verbal, ira y hostilidad. Con respecto a los resultados se pudo hallar que el valor (Rho= - .049; p >.05) a través de la prueba no paramétrica de spearman, se entiende que existe una correlación negativa muy débil y no significativa entre ambas variables. Estos hallazgos sugieren que esta relación indica que el desarrollo de la inteligencia emocional puede influir en la reducción de la agresividad, una base sólida de habilidades emocionales entre los estudiantes podría contribuir a un clima escolar más positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).