Inteligencia emocional percibida en el personal de la oficina de informática de un establecimiento de salud de Lima - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido el primordial propósito, de generar conocimiento, en este caso el objetivo principal es analizar la percepción de la inteligencia emocional del personal de la oficina de informática de un establecimiento de salud del distrito de Lima. La investigación está centrada en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Emociones Hospitales - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio ha tenido el primordial propósito, de generar conocimiento, en este caso el objetivo principal es analizar la percepción de la inteligencia emocional del personal de la oficina de informática de un establecimiento de salud del distrito de Lima. La investigación está centrada en el tipo de investigación cualitativa, con método inductivo, su finalidad es básica, carácter descriptivo, naturaleza interpretativa, alcance temporal, corte transversal, orientada a la comprensión y empleándose el diseño no experimental, basado en un estudio fenomenológico. La población es finita, centrada en el personal profesional y técnico de informática, con una muestra no probabilística, intencionado de 10 sujetos voluntarios quienes desempeñaron funciones del desarrollo de software y técnicas de información y telecomunicaciones. Se realizó la recolección de datos con la técnica de entrevista a profundidad. Encontrando en el análisis de los datos por categorías que la percepción de la inteligencia emocional del personal de informática en el desempeño de sus labores diarias se clasifica en dos categorías que prevalecen, en el transcurso de la investigación, el factor social que identificó las sub categorías de autocontrol, estado emocional, desempeño, motivación y en el factor personal las sub categorías de empatía, habilidades sociales, coordinación, liderazgo, calidad de atención y trabajo en equipo. Concluyendo que el adecuado manejo de nuestra inteligencia emocional considera varias habilidades, presente en la medida en que el individuo puede gestionar las habilidades, la predisposición a manifestarlas, de comprender las emociones en sí mismo y en los otros e incluso como actúan para transformarla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).