Inteligencia emocional de estudiantes de la EPES Matemática Física Computación e Informática de la UNA Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación nos ayuda a poder saber cuál es el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria Matemática, Física, Computación e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano. Esta investigación nos ayuda a saber mucho más sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Mamani, Seyli Niesleyni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8923
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Procesos Educativos
Descripción
Sumario:La presente investigación nos ayuda a poder saber cuál es el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria Matemática, Física, Computación e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano. Esta investigación nos ayuda a saber mucho más sobre la inteligencia emocional nos permite manejar los sentimientos expresarlos adecuadamente y con efectividad, permitiendo que las personas trabajen sin roces en busca de una meta común. La inteligencia emocional, es aprendida a medida que avanzamos por la vida y aprendemos de nuestras experiencias: nuestra aptitud, en ese sentido puede continuar creciendo. La gente mejora esta aptitud, a medida que adquiere destreza para manejar sus propias emociones e impulsos, se motiva y afina su habilidad empática y social, este crecimiento en la inteligencia emocional se designa madurez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).