Evaluación de residuos ladrilleros triturados, para su uso en subbase de pavimentos rígidos en la ciudad de Vilcas Huamán, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la incorporación de los residuos ladrilleros triturados en las propiedades de la subbase de pavimentos rígidos, los residuos ladrilleros fueron reciclados a partir de unidades rechazados por rotura y/o defectos en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Vásquez, Bickel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos - Fabricación
Residuos sólidos
Pavimentos de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la incorporación de los residuos ladrilleros triturados en las propiedades de la subbase de pavimentos rígidos, los residuos ladrilleros fueron reciclados a partir de unidades rechazados por rotura y/o defectos en el proceso de producción de las ladrilleras artesanales. Para la realización del estudio, el suelo natural fue recolectado de la zona rural de la ciudad de Vilcas Huamán; mientras los residuos ladrilleros provienen de las ladrilleras artesanales del centro poblado de Compañía, para luego ser sometidos a un proceso de trituración manual utilizando combas hasta llevarlo al pasante de la malla de 2 pulgadas y posteriormente ser traslados a un laboratorio de suelos para ser mezclados con el suelo natural manualmente. Las muestras por ensayar fueron el suelo natural (M1) como muestra patrón y el mismo suelo con cuatro diferentes dosificaciones porcentuales (5%, 10%, 15% y 20% de residuos ladrilleros triturados en relación con el peso del suelo seco). A las muestras dosificadas se le practicó ensayos estandarizados de mecánica de suelos, tales como: Análisis granulométrico por tamizado, Abrasión Los Ángeles, Próctor modificado, CBR, Límites de Atterberg, equivalente de arena, sales solubles y partículas chatas y alargadas. A partir del análisis de los resultados, se observó que es factible el uso de los residuos ladrilleros artesanales como material de subbase de pavimento rígido, ya que se obtuvo resultados que se enmarcan en los requerimientos y exigencias de la normativa vial Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013) y la norma técnica CE.010 de pavimentos urbanos a excepción de la plasticidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).