Actividades de la educación física para fortalecer el desarrollo cognitivo en estudiantes de la institución educativa de Chiclayo – 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades de educación física y el desarrollo cognitivo en estudiantes de la Institución Educativa de Chiclayo en 2024. Basado en teorías que destacan la influencia positiva de la actividad física en el desarrollo cognitivo y emocional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física Desarrollo cognitivo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las actividades de educación física y el desarrollo cognitivo en estudiantes de la Institución Educativa de Chiclayo en 2024. Basado en teorías que destacan la influencia positiva de la actividad física en el desarrollo cognitivo y emocional, se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal. La población incluyó a 90 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios estructurados para medir la frecuencia, duración e intensidad de las actividades físicas, así como diversas dimensiones del desarrollo cognitivo. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa con un coeficiente de correlación de 0.464 y un nivel de significancia de 0.037, sugiriendo que una mayor frecuencia, duración e intensidad de estas actividades están asociadas con mejoras en la memoria, atención y resolución de problemas. Además, se observó que el 57.56% de los estudiantes tenía un nivel medio de participación en actividades físicas, mientras que el 22.22% alcanzaba un nivel alto. En cuanto al desarrollo cognitivo, el 50% de los estudiantes se encontraba en un nivel medio y el 22.22% en un nivel alto. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar programas de educación física que fomenten la participación regular y estructurada de los estudiantes para optimizar su rendimiento cognitivo y bienestar general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).