Motivación y método de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de un instituto de educación superior de Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo plantea el objetivo de Desarrollo Sostenible 4, eque promueve la educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determinar la influencia de la motivación en el método de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de un instituto de educación superior de Andahuayl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Cardenas, Neisser Stick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Método de aprendizaje basado en problemas
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo plantea el objetivo de Desarrollo Sostenible 4, eque promueve la educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determinar la influencia de la motivación en el método de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de un instituto de educación superior de Andahuaylas, Apurímac, 2024. La metodología es tipo aplicativa, descriptivo, correlacional, experimental, con una muestra de 78 estudiantes, se aplicó un pre y post tes para evaluar las dos variables. Como resultado descriptivo en el pre test el mayor porcentaje fue 61,5% donde los estudiantes tuvieron baja motivación y bajo manejo del ABP, en el post test el mayor porcentaje fue 71,8% los estudiantes tuvieron alta motivación y alto manejo del ABP. El resultado inferencial muestra que el Coeficiente de determinación del R2 en 89,8% plantea la Influencia de la Motivación sobre el Método del ABP. Del mismo modo el coeficiente de Pearson es de ,948a con correlación perfecta positiva. La prueba ANOVA muestra que el nivel de Sig. ,000b el cual < a 0.05 por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Las variables se encuentran linealmente relacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).