Herramientas digitales, una oportunidad en la educación superior: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este artículo presenta una revisión sistemática con el propósito de analizar la adaptabilidad metodológica de las nuevas tecnologías en el entorno académico. Para ello, se seleccionaron 30 artículos de revisión centrados en la incorporación y adaptación de recursos digitales en el ámbito educativo....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165468 |
| Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3835/1358 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165468 https://doi.org/10.5281/zenodo.15400582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Herramientas digitales Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este artículo presenta una revisión sistemática con el propósito de analizar la adaptabilidad metodológica de las nuevas tecnologías en el entorno académico. Para ello, se seleccionaron 30 artículos de revisión centrados en la incorporación y adaptación de recursos digitales en el ámbito educativo. La búsqueda se realizó en bases de datos como Scielo, aplicando un análisis detallado de publicaciones comprendidas entre 2021 y 2025. Con el fin de optimizar los resultados, se emplearon operadores booleanos como AND y OR, lo que permitió refinar la selección y excluir categorías que no cumplían con los criterios establecidos. Los hallazgos evidencian que las herramientas digitales representan una oportunidad sin precedentes para mejorar la educación superior, haciéndola más accesible, interactiva y personalizada. No obstante, es importante destacar la persistente brecha digital que enfrentan los países en vías de desarrollo, la cual dificulta la competitividad de sus individuos en un mundo cada vez más globalizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).