Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria. San Martín de Porres, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica 3041 Andrés Bello del Distrito de San Martín de Porres 2017” tuvo como objetivo determinar la relación entre el bullying escolar y la autoestima”. El tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying escolar Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica 3041 Andrés Bello del Distrito de San Martín de Porres 2017” tuvo como objetivo determinar la relación entre el bullying escolar y la autoestima”. El tipo de estudio es básico, el diseño utilizado fue el no experimental de corte transversal, correlacional, la muestra estuvo constituida por 150 estudiantes entre hombres y mujeres del 4to y 5to grado de educación secundaria, en edades entre 14 a 18 años; los instrumentos de evaluación utilizados fueron: el Autotest de Cisneros de acoso escolar adaptada por Carmen Rosa Orosco Zumaran en el 2012, y el inventario de autoestima de Coopersmith – versión escolar adaptado por Pérez, C. (2015). Los resultados revelan que existe un relación estadística negativa moderada entre el bullying escolar y la autoestima (-,584) y en la prueba de hipótesis, según la Correlación de Spearmann (Rho) el p-valor obtenido es 0.000 menor que 0.05, concluyendo entonces, que entre la variable bullying escolar y la autoestima existe una relación inversa, lo cual indica que a mayor bullying menor autoestima en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).