Riesgos psicosociales y síndrome de Burnout en docentes de educación secundaria de Instituciones Públicas de Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación presentada a continuación tiene como objetivo establecer de manera concluyente la correlación entre los riesgos psicosociales y el síndrome de Burnout en docentes de nivel secundaria de la ciudad de Chimbote que se encuentran laborando en instituciones públicas. Esta es una investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Riesgos psicosociales Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación presentada a continuación tiene como objetivo establecer de manera concluyente la correlación entre los riesgos psicosociales y el síndrome de Burnout en docentes de nivel secundaria de la ciudad de Chimbote que se encuentran laborando en instituciones públicas. Esta es una investigación de tipo básica, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 90 docentes pertenecientes al nivel secundario. En el contexto de la evaluación de los riesgos psicosociales, se empleó el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales para el trabajo ISTAS21 y para llevar a cabo la evaluación de Burnout, se empleó el IMB de Maslach; cabe destacar que ambas herramientas de evaluación presentan un coeficiente de omega Ω =0.933 a Ω= 0.939 y una confiabilidad en las dimensiones de Agotamiento emocional: (α= 0.78), Despersonalización: (α =0.76) y Realización personal: (α = 0.74) respectivamente. En cuanto a resultados, se revela una correlación positiva significativa y de considerable magnitud, llevando a la conclusión de que estos hallazgos sugieren que la sobrecarga laboral y los factores psicológicos ejercen una influencia directa en la manifestación del Burnout. Esta situación puede resultar en una disminución de la calidad del servicio, un aumento del ausentismo laboral, una elevada rotación de personal y, en última instancia, el abandono del puesto de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).