Evaluación del estado del pavimento flexible aplicando metodología VIZIR en la Avenida Grau - Veintiséis de Octubre – Piura, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR en la avenida Grau – Veintiséis de Octubre – Piura; para ello se empleó un diseño de investigación no experimental ya que no se realizó la manipulación de las variables para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Metodología Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR en la avenida Grau – Veintiséis de Octubre – Piura; para ello se empleó un diseño de investigación no experimental ya que no se realizó la manipulación de las variables para lograr los objetivos, el tipo de investigación fue aplicada ya que tiene como objetivo dar soluciones a problemas sociales, la población estudiada fue la avenida Grau donde se tomaron 37 muestras con una longitud de 100 metros lineales cada una, por lo que se elaboraron fichas de registro de información para analizar cada tramo, tomando como guía el Manual del VIZIR del Instituto Nacional Vial de Colombia (INVIAS). Se obtuvo como resultado del carril izquierdo un 85.71% del pavimento en estado REGULAR, mientras que el 14.29% presento un estado BUENO; en lo que respecta al carril derecho se tuvo como resultado un 60% en estado REGULAR, el 36.76% en estado DEFICIENTE y el 3.33% en estado BUENO. Por lo que se concluye que se deben realizar actividades de intervención para los tramos que presentaron un estado REGULAR y DEFICIENTE con la finalidad lograr prolongar su vida útil |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).