Aplicación de métodos UAV Y VIZIR en la evaluación del estado superficial del pavimento flexible – Avenida Próceres de Huandoy - Los Olivos, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general aplicar los métodos UAV y VIZIR en la evaluación del estado del pavimento flexible. El trabajo se desarrolló con el fin de analizar el procedimiento de cada método, conocer cómo influyen las fallas en los mismos y ver como clasifican el pavimento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Diseño de infraestructura vial Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general aplicar los métodos UAV y VIZIR en la evaluación del estado del pavimento flexible. El trabajo se desarrolló con el fin de analizar el procedimiento de cada método, conocer cómo influyen las fallas en los mismos y ver como clasifican el pavimento flexible. Este trabajo fue posible gracias al apoyo de dos trabajos de investigación que emplearon ambos métodos en la evaluación superficial del pavimento flexible; como fue en un comienzo nuestra idea y que debido al COVID-19 no se pudieron realizar en la zona indicada en un comienzo. La metodología que se empleo tuvo un enfoque mixto, de tipo aplicada, con un nivel correlacional – causal y un diseño no experimental; teniendo como resultado que para la primera tesis, en el método UAV el tramo evaluado se encontraba en estado REGULAR con un PCI de 52 y para el método VIZIR con un valor de 3 también presentaba un estado REGULAR; en el caso de la segunda tesis los resultados discreparon, ya que el método UAV, encontró un pavimento en estado POBRE con un PCI de 29 y el método VIZIR determino el mismo en estado BUENO con un valor promedio de 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).