Enseñanza del dibujo de ingeniería, basado en el método instrumental, método asistido por computadora y el método combinado, aplicado en la escuela profesional de Ingeniería Industrial, en la Universidad Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis, fue demostrar que la enseñanza del Dibujo de Ingeniería a través de la aplicación del Método Combinado, permitirá obtener un mayor Rendimiento Académico, respecto al Método Instrumental y al Método Asistido por Computadora. La metodología utilizada consistió en exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Rodriguez, Christian Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144578
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enseñanza del dibujo
Método instrumental
Método combinado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis, fue demostrar que la enseñanza del Dibujo de Ingeniería a través de la aplicación del Método Combinado, permitirá obtener un mayor Rendimiento Académico, respecto al Método Instrumental y al Método Asistido por Computadora. La metodología utilizada consistió en experimentar la aplicación de los tres Métodos de enseñanza: Método Instrumental, Método Asistido por Computadora y Método Combinado, en la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional del Callao, y demostrar cual de ellos permitió obtener un mayor Rendimiento Académico. Finalmente, se demostró, que a través de la aplicación del Método Combinado, se obtuvo un mayor Rendimiento Académico, en Relación al Método Instrumental y al Método Asistido por Computadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).