Programa de acción tutorial para desarrollar capacidades de emprendimiento en los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular del centro piloto de educación a distancia Huamanchaccona-Anta-Cusco-2012
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Programa de acción tutorial para desarrollar capacidades de emprendimiento en los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular del Centro Piloto de Educación a Distancia Huamanchaccona-Anta-Cusco-2012” se realizó a fin de mostrar evidencias a directores, docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de acción tutorial y Capacidades de emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Programa de acción tutorial para desarrollar capacidades de emprendimiento en los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular del Centro Piloto de Educación a Distancia Huamanchaccona-Anta-Cusco-2012” se realizó a fin de mostrar evidencias a directores, docentes y padres de familia que la aplicación de un programa de acción tutorial previamente diseñada, planificada y ejecutada en las horas efectivas de tutoría en el CPED antes mencionada desarrollan significativamente capacidades de emprendimiento en estudiantes de la educación básica regular. Por otro lado la intención es que directores y docentes desde sus funciones incidan en la utilización efectiva de las horas pedagógicas determinadas por la dirección de tutoría y orientación educativa (DITOE) del Ministerio de Educación. Para iniciar con la investigación fue necesario identificar, priorizar el problema con mayor relevancia que se observaba en los estudiantes y comunidad del Centro Piloto de Educación a Distancia CPED Huamanchaccona de Anta Cusco, después de analizarla a través de la construcción del árbol de problemas se determinó el título de la investigación. Por lo que era imprescindible y necesario revisar información existente y referente al problema a fin de proveernos de mayor información que nos ayude a entender mejor el problema. Esta información fue útil para luego elaborar los instrumentos, el plan de acción tutorial y los temas y sesiones a desarrollar en el programa de acción tutorial. En el marco de la investigación se ha aplicado un pre test de escala de valores a los estudiantes de CPED Huamanchaccona el mismo que nos mostró el nivel bajo de desarrollo de capacidades con las que los estudiantes contaba antes de participar del programa de acción tutorial. Así mismo se aplicó un post test con la finalidad de obtener información sobre la evolución o mejoramiento de las capacidades con las que inicialmente contaban los estudiantes del CPED, obteniéndose satisfactoriamente el resultado de un desarrollo significativo de las capacidades antes encontradas, muchas de ellas llegando a un nivel muy alto lo que significa que la acción tutorial debidamente desarrollada genera cambios y desarrollo óptimo de las capacidades de los estudiantes del CPED Huamanchaccona, contribuyendo así al desarrollo personal, familiar y comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).