Aplicación del método indagatorio para desarrollar la capacidad de indagación y experimentación del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, del Caserío de Mayland, distrito de Lalaquiz, provincia de Morropón, región de Piura, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Aplicación del Método Indagatorio para desarrollar la capacidad de Indagación y Experimentación del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru II, del caserío de Mayland,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Caballero, Varinia Dolores, Yzquierdo Becerra, Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método indagatorio
Capacidad de indagación
Experimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Aplicación del Método Indagatorio para desarrollar la capacidad de Indagación y Experimentación del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Túpac Amaru II, del caserío de Mayland, distrito de Lalaquiz, provincia de Morropón, región de Piura, 2013; es una investigación que reviste especial importancia por la zona donde ha sido aplicada a ello se suma que el objetivo central se centró en evaluar los resultados de la aplicación. La hipótesis se enmarco en demostrar si existe o no relación entre el uso del método indagatorio y el desarrollo de la capacidad de indagación y experimentación en la asignatura de Ciencia Tecnología y Ambiente. No se ha encontrado un amplio repertorio de investigaciones al respecto; sin embargo si existen algunas investigaciones desarrolladas que han aplicado la metodología indagatoria con especial énfasis en las ciencias naturales. Los resultados nos han mostrado que existe una mejora en el desempeño académico de los estudiantes; lo ideal sería que estos programas se desarrollen en forma permanente para así mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).