Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación titulado “Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo” tuvo como objetivo aplicar los principios de la Arquitectura Bioclimática en la propuesta arquit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Permeabilidad Bioclimático Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_048d8ebe72a824267a12b0adb6fe7497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105854 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Alcazar Flores, Luis AlbertoLluen Salazar, Luis2023-02-03T21:48:00Z2023-02-03T21:48:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105854El proyecto de investigación titulado “Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo” tuvo como objetivo aplicar los principios de la Arquitectura Bioclimática en la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo, puesto que, se evidenció que en la región Lambayeque, en el distrito de Monsefú, la creación de locales educativos gastronómicos son insuficientes en calidad de infraestructura, no cuentan con equipamiento adecuado y especializado, en su mayoría la entidad privada prima por sobre la pública, dificultando la formación constante de futuros chefs en la región. Frente a la problemática, nace la necesidad de crear una escuela gastronómica representativa de su variedad culinaria, con un diseño de calidad, y la vez sea un atractivo turístico de la región. Por ello, se plantea una propuesta arquitectónica de un Instituto de Gastronomía en el distrito de Monsefú, uno de los distritos con mayor representatividad de la variedad gastronómica en la región, por este motivo, es necesario un proyecto que contemple criterios bioclimáticos, tecnológicos, reglamentarios, y confort espacial para los usuarios, dicha infraestructura permitirá el óptimo desarrollo de las diversas actividades que concierne a la especialidad, asimismo, permitirá el impulso turístico-gastronómico de la ciudad Monsefú, para el mundo.TrujilloEscuela de ArquitecturaArquitecturaEducación y calidad educativaDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPermeabilidadBioclimáticoArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto08862598https://orcid.org/0000-0002-2400-715716761914731026Sanchez Vasquez, Cesar JulioVascones Portilla, Ana MariaAlcazar Flores, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLluen_SL - SD.pdfLluen_SL - SD.pdfapplication/pdf16549739https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/1/Lluen_SL%20-%20SD.pdf4233a599593240b5231318e55fcb099dMD51Lluen_SL.pdfLluen_SL.pdfapplication/pdf16547886https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/2/Lluen_SL.pdf6157753ca5edb4b5974fd7c16d8acaffMD52TEXTLluen_SL - SD.pdf.txtLluen_SL - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain116663https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/3/Lluen_SL%20-%20SD.pdf.txt8496faf0104b84c628128edb6860c874MD53Lluen_SL.pdf.txtLluen_SL.pdf.txtExtracted texttext/plain120205https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/5/Lluen_SL.pdf.txt1a3c17de4c6815b80eed0b20c0da5d53MD55THUMBNAILLluen_SL - SD.pdf.jpgLluen_SL - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/4/Lluen_SL%20-%20SD.pdf.jpg71495b72aaa1a9075e7541ed474437e1MD54Lluen_SL.pdf.jpgLluen_SL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/6/Lluen_SL.pdf.jpg71495b72aaa1a9075e7541ed474437e1MD5620.500.12692/105854oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1058542023-03-14 22:03:25.406Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
title |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
spellingShingle |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo Lluen Salazar, Luis Permeabilidad Bioclimático Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
title_full |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
title_fullStr |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
title_sort |
Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo |
author |
Lluen Salazar, Luis |
author_facet |
Lluen Salazar, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcazar Flores, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lluen Salazar, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Permeabilidad Bioclimático Arquitectura |
topic |
Permeabilidad Bioclimático Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El proyecto de investigación titulado “Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo” tuvo como objetivo aplicar los principios de la Arquitectura Bioclimática en la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo, puesto que, se evidenció que en la región Lambayeque, en el distrito de Monsefú, la creación de locales educativos gastronómicos son insuficientes en calidad de infraestructura, no cuentan con equipamiento adecuado y especializado, en su mayoría la entidad privada prima por sobre la pública, dificultando la formación constante de futuros chefs en la región. Frente a la problemática, nace la necesidad de crear una escuela gastronómica representativa de su variedad culinaria, con un diseño de calidad, y la vez sea un atractivo turístico de la región. Por ello, se plantea una propuesta arquitectónica de un Instituto de Gastronomía en el distrito de Monsefú, uno de los distritos con mayor representatividad de la variedad gastronómica en la región, por este motivo, es necesario un proyecto que contemple criterios bioclimáticos, tecnológicos, reglamentarios, y confort espacial para los usuarios, dicha infraestructura permitirá el óptimo desarrollo de las diversas actividades que concierne a la especialidad, asimismo, permitirá el impulso turístico-gastronómico de la ciudad Monsefú, para el mundo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T21:48:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T21:48:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105854 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105854 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/1/Lluen_SL%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/2/Lluen_SL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/3/Lluen_SL%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/5/Lluen_SL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/4/Lluen_SL%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105854/6/Lluen_SL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4233a599593240b5231318e55fcb099d 6157753ca5edb4b5974fd7c16d8acaff 8496faf0104b84c628128edb6860c874 1a3c17de4c6815b80eed0b20c0da5d53 71495b72aaa1a9075e7541ed474437e1 71495b72aaa1a9075e7541ed474437e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922509569327104 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).