Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú - Chiclayo

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación titulado “Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo” tuvo como objetivo aplicar los principios de la Arquitectura Bioclimática en la propuesta arquit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluen Salazar, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad
Bioclimático
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación titulado “Principios de la arquitectura bioclimática; aplicados a la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo” tuvo como objetivo aplicar los principios de la Arquitectura Bioclimática en la propuesta arquitectónica de un Instituto Tecnológico de Gastronomía en el distrito de Monsefú – Chiclayo, puesto que, se evidenció que en la región Lambayeque, en el distrito de Monsefú, la creación de locales educativos gastronómicos son insuficientes en calidad de infraestructura, no cuentan con equipamiento adecuado y especializado, en su mayoría la entidad privada prima por sobre la pública, dificultando la formación constante de futuros chefs en la región. Frente a la problemática, nace la necesidad de crear una escuela gastronómica representativa de su variedad culinaria, con un diseño de calidad, y la vez sea un atractivo turístico de la región. Por ello, se plantea una propuesta arquitectónica de un Instituto de Gastronomía en el distrito de Monsefú, uno de los distritos con mayor representatividad de la variedad gastronómica en la región, por este motivo, es necesario un proyecto que contemple criterios bioclimáticos, tecnológicos, reglamentarios, y confort espacial para los usuarios, dicha infraestructura permitirá el óptimo desarrollo de las diversas actividades que concierne a la especialidad, asimismo, permitirá el impulso turístico-gastronómico de la ciudad Monsefú, para el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).