Estudio de la arquitectura bioclimática aplicada a la arquitectura deportiva en San Gabriel, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar la arquitectura bioclimática en el diseño de una arquitectura deportiva, el cual se desarrolló metodológicamente aplicando un diseño fenomenológico y tipo cualitativo. Asimismo, se usaron diversos fundamentos teóricos por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Fernandez, Miquias Joel, Quispe Juares, Gloria Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Bioclimático
Deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar la arquitectura bioclimática en el diseño de una arquitectura deportiva, el cual se desarrolló metodológicamente aplicando un diseño fenomenológico y tipo cualitativo. Asimismo, se usaron diversos fundamentos teóricos por cada variable, como Tamaskani (2022) quien indicó que la arquitectura bioclimática utiliza la energía renovable y demás, armonizándolo con su entorno natural, así también Alzahrani (2022) mencionó que la arquitectura deportiva es aquel espacio público o privado, donde se desarrollan actividades físicas y deportivas; Posterior a esto, también participaron 10 edificaciones arquitectónicas y 3 especialistas en el tema de investigación, la dimensión de la muestra fue un muestreo no probabilístico. En cuanto a la validez del instrumento se obtuvo por medio de la aprobación de 3 expertos. La recolección de datos se recopiló por medio de guías de entrevistas y fichas de observación que fueron entre 6 y 8 ítems de acuerdo a cada categoría. Se tuvo como resultados que los especialistas si coinciden en que se puede aplicar las características bioclimáticas en el diseño de las edificaciones deportivas y por último se concluyó que este tipo de proyectos traerá consigo muchos beneficios en el ámbito deportivo, social y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).