Evaluación formativa en la educación inclusiva de los estudiantes de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible mediante la aportación de evidencia científica que busca mejorar la calidad en la educación , con una visión de formar individuos que tengan las habilidades de participar en el desarrollo de una sociedad más justa e i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación formativa educación inclusiva aprendizaje retroalimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito contribuir al desarrollo sostenible mediante la aportación de evidencia científica que busca mejorar la calidad en la educación , con una visión de formar individuos que tengan las habilidades de participar en el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva, el objetivo principal fue determinar la influencia de la evaluación formativa en la educación inclusiva en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho,2025.Tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y correlacional causal. Se consiguió la información aplicando encuestas, en el cual la confiabilidad se consiguió con el Alfa de Cronbach `para Evaluación formativa con un coeficiente de 0. 923 y el Alfa de Cronbach `para la Educación Inclusiva de 0.903. La población estuvo compuesta de 90 estudiantes de quinto año de secundaria y la muestra fue de 75 estudiantes, previamente seleccionados por medio del muestreo probabilístico estratificado proporcional. Los resultados en Evaluación formativa estuvieron en un 46,7% nivel bueno ,53,7% en nivel regular, en la variable educación inclusiva se obtuvo que el 68 % en nivel óptimo, 32% en nivel regular. Se concluye que el valor de Nagelkerke es 0.007 del cual se demuestra que la influencia es casi nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).