Nivel de actividad física en los estudiantes de una institución educativa pública, Piura-2024

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo describir el nivel de actividad física en los estudiantes de una institución educativa pública, Piura-2024. Se empleó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y se ubica dentro de los estudios descriptivos. Se ha cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Rojas, Monica Pilar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Duración
Intensidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo describir el nivel de actividad física en los estudiantes de una institución educativa pública, Piura-2024. Se empleó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y se ubica dentro de los estudios descriptivos. Se ha considerado una muestra de 50 estudiantes, a los que se les aplicó un instrumento de medición conformado por diez preguntas, denominado “cuestionario de actividad física para adolescentes”. Los resultados encontrados evidencian que los estudiantes de primer año tienen preferencia por el fútbol (46%), específicamente los varones; asimismo presentan una baja frecuencia de ejercitación, encontrándose que solo el 54% realiza un día de actividad física por semana. También la muestra tiene un bajo nivel físico, en cuanto a duración (70%) y su nivel de intensidad también es deficiente (74%). Ante estos resultados, se llegó a la conclusión, que los estudiantes de esta institución educativa presentan un nivel bajo de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).